Fórmula empírica y molecular, y composición centesimal de un compuesto

¡Feliz miércoles! ¿Qué tal estás? Espero que te encuentres muy bien. Hoy te comparto el vídeo del directo que hice el pasado viernes en Instagram y Facebook sobre CÓMO SE CALCULA LA FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR, Y LA COMPOSICIÓN CENTESIMAL DE UN COMPUESTO. Todos los viernes hago un directo sobre un tema específico de química.Sigue leyendo «Fórmula empírica y molecular, y composición centesimal de un compuesto»

Cálculo del pH de una disolución de un ácido intermedio. Hidrólisis de sales.

¡Feliz Miércoles! En este post te comparto un vídeo en el que te explico cómo calcular el pH de una disolución de un ácido intermedio-débil y la hidrólisis de una sal. Este vídeo corresponde al directo que realicé por Instagram y Facebook el pasado 20 de noviembre. El segundo problema me lo envió una seguidoraSigue leyendo «Cálculo del pH de una disolución de un ácido intermedio. Hidrólisis de sales.»

Espontaneidad de las reacciones químicas

¡Holaa! ¿Cómo estás? Espero que estés disfrutando mucho de la semana. Hoy te comparto el directo que hice la semana pasada sobre la espontaneidad de las reacciones químicas. Para saber si una reacción es espontánea, está en equilibrio o no es espontánea en unas condiciones de T y P determinadas necesitas calcular el incremento deSigue leyendo «Espontaneidad de las reacciones químicas»

Configuraciones electrónicas, números cuánticos e hibridación

¡Holaaa! ¿Cómo estás? Espero que estés súper bien. Soy consciente que, debido a la pandemia, muchos estáis teniendo dificultades a nivel académico. No entendéis el temario muy bien, vuestro profesor no sabe cómo dar correctamente las clases de forma online, no sabéis a quién preguntar las dudas… Por ello, he decidido hacer un directo enSigue leyendo «Configuraciones electrónicas, números cuánticos e hibridación»

Formulación de hidrocarburos de cadena cerrada

¡¡Holaaaa!! ¿Cómo te ha ido la semana? Espero que la hayas disfrutado al máximo. Hoy te traigo una explicación en vídeo sobre la formulación de los hidrocarburos de cadena cerrada. En el vídeo explico la teoría pero también hacemos dos ejercicios de forma detallada que estoy segura que te van a venir muy bien paraSigue leyendo «Formulación de hidrocarburos de cadena cerrada»

Formulación de amidas

¡Feliz Viernes! Por fin llegó el fin de semana. Espero que hayas pasado una semana estupenda y que aproveches el finde para disfrutar y descansar. ¡Qué eso siempre viene bien! =) Esta semana te comparto una explicación sobre cómo formular amidas. En este vídeo tienes la teoría. Tienes una explicación en texto más detallada ySigue leyendo «Formulación de amidas»

Aminas

¡¡Hola de nuevo!! ¿Cómo estás? Yo con muchas ganas de seguir ayudándote a estudiar esta maravillosa materia =). Hoy te voy a explicar cómo formular las aminas. La explicación se divide en los siguientes puntos: ¿Qué son las aminas? Aminas primarias Aminas secundarias y terciarias Ejercicios resueltos ¿Qué son las aminas? Las aminas (R-NH2) seSigue leyendo «Aminas»

Problemas de cinética química

¡Holaaaa! ¿Qué tal estás? Espero que te encuentres muy bien. Hoy vamos a continuar con el tema de cinética química. En concreto, hoy vamos a hacer algunos problemas. Problema 1 Para cierta reacción química, la constante de velocidad se triplica al aumentar la temperatura desde 10ºC hasta 30ºC. Calcular:a) La energía de activación.b) La constanteSigue leyendo «Problemas de cinética química»

Factores que influyen en la velocidad de reacción

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que estés animad@ y avanzando poco a poco hacia tus objetivos. Hoy vamos a seguir con el tema de cinética química. Más concretamente, vamos a estudiar cuáles son los factores que influyen en la velocidad de reacción. La explicación se divide en los siguientes puntos: Naturaleza química del proceso Estado físicoSigue leyendo «Factores que influyen en la velocidad de reacción»

Velocidad de reacción

¡Hola! ¿Qué tal estás? Espero que hayas disfrutado mucho durante el mes de agosto. Como te prometí, aquí estoy de nuevo con las explicaciones en vídeo y texto. Hoy vamos a comenzar con el tema de cinética química. En concreto, vamos a ver cómo se calcula la velocidad de reacción. La explicación se divide en:Sigue leyendo «Velocidad de reacción»